top of page

PREPARA TU MENTE PARA APROBAR UN EXAMEN

Nervios, preocupaciones, inseguridad, miedo a quedarte en blanco.

Es normal. No dejes que esa presión enturbie tus resultados.

Sobre todo, si trata de un examen de admisión.

Para evitar las sensaciones de angustia y ansiedad, debes aprender a preparar tu mente para ese tipo de situaciones.

Es cuestión de actitud.

Evita preocuparte. No puedes saber que te preguntaran o como avaluará el profesor. Tienes que ser optimista y confiar en tus posibilidades.

1. El día antes.

Procura no dedicar el día a estudiar aquello que no sabes. Así, solo conseguirás aumentar tu ansiedad y bloquearte mentalmente. Realizar un poco de ejercicio físico puedo ayudarte a relajarte tus tensiones. Duerme, almenas, 7 horas. Sino descansas bien, todo se te complicará.

2. Las horas previas.

Llega temprano al lugar del examen y procura no hablar con estudiantes nerviosos, esa actitud es contagiosa.

Tu mente está en tensión, concéntrate en lo que vas hacer.

Evite los sentimientos negativos. Sustitúyelos por otros más positivos. Invierte 5 minutos en un lugar tranquilo para practicar ejercicios de respiración.

Ejercicios de respiración:

  1. Inspira el aire por la nariz manteniendo la boca cerrada y elevando el abdomen.

  2. Sujeto el aire unos mementos.

  3. Expira por la boca o nariz muy despacio.

  4. Repítelo varias veces. Cuando más despacio la respiración, mayor será la relajación.

3. En el examen.

A medida que vallas analizando el examen tus conocimientos se organizaran poco a poco. Mantenga la calma y recuerda que tu memoria funciones de forma asociativa. La primera idea clave que recuerdes provocara la llegada de una idea tras otro. Así podrá asociar datos y conocimientos para hacer un examen brillante.

Pasos en el examen.

  1. Lo primero, evita procurarte.

  2. Rellena tus datos con precisión.

  3. Busca tu asignatura favorita y desarrolla de lo más fácil.

  4. Lee cuidadosamente e interpreta, dos veces.

  5. Pasa tus respuestas a la planilla con tiempo. y marca bien tu respuesta.


TÉCNICAS DE ESTUDIO

Aprender requiere una constante fuerza motivadora y de metas que  decidas comprometerte a cumplirlas. Si asimilas verdaderamente lo estudiado, se produce el “crecimiento interior”. Aprender es, cierta manera, cambiar hacia algo mejor.

Las técnicas de estudiar. Así se van formando los hábitos y se logra poner al máximo la capacidad de aprendizaje.

Debes hacer lo siguiente:

  1. Poner todos tus sentido a y tu mente en la tarea de incorporar nuevos conocimientos.

  2. Preguntarte sobre lo que lees y escribes, para darte una respuesta correcta.

  3. Tratar de establecer los principios, las  ideas básicas y centrales de cada tema abordado.

  4. Descubrir relaciones constantes entre los nuevos temas de estudio y tu propia experiencia.

El buen estudiante se caracteriza por ser una persona que:

  1. Desarrolla en primer lugar, un plan de estudios.

  2. Asume responsablemente sus obligaciones académicas y experimenta satisfacción personal al cumplirlas.

  3. Participa activamente en trabajos de grupo, asumiendo el rol que lo corresponde con una actitud positiva.

  4. Se motiva a estudiar utilizando las técnicas los subrayados, notas marginales, resúmenes, síntesis, esquemas de contenidos, fichajes, toma de apuntes, mapas mentales. Así como a la redacción monografías, ensayos, proyectos de investigación y tesis.

  5. Aprovecha los recursos disponibles y sabe cómo procurarlos cuando falta.

  6. Sabe a quién acudir para resolver problemas de diversa índole (estudios, adaptación, salud, etc.)

  7. Participa como miembro integrante de la institución a la que pertenece.

  8. Estudia sin ver televisión, no consume alcohol, cigarros, ni drogas, ni pierde el tiempo en páginas sociales en internet, ni jugando por la red, el celular, etc.

  9. Se autoanaliza periódicamente para valorar los progresos que ha hecho las limitaciones aún debe superar.

ASÍ SE ESTUDIA UN LIBRO

Es conveniente empezar por la identificación de las distintas partes del texto para ir hacia el detalle de manera individual. Los mapas mentales son un recurso muy valioso para este proceso ya que nos permiten visualizar toda la estructura y sus asociaciones de manera sencilla.

  • Desarrollar textos.

Otra de las partes claves es la redacción y el desarrollo de textos. Te recomendamos usar apuntes e incluir videos, imágenes, audio.

  • Hacer un resumen.

Reconocer de lo que se habla.

Suprimir los detalles secundarios: aquellos que no inciden en el tema.

Sustituir información por palabras que generalicen.

  • Escribir un análisis.

Es comentar un texto, es valorar el contenido y opinar sobre el tema. Se debe partir de una premisa (punto de partida), de una tesis (opinión personal), que se debe argumentar mediante ejemplificaciones (en nuestro caso de un texto literario) y se deberá llegar a una conclusión (donde se emitirá la opinión final, de acuerdo a los argumentos expuestos).

CÓMO ESTUDIAR MATEMÁTICAS

Las matemáticas, se dedican al estudio de los números y aplicación otras disciplinas, razón por la cual, es una asignatura que no deja indiferente ningún estudiante. Para aprenderlas, es necesario empezar confiando en uno mismo a la hora de resolver problemas, para obtener buenos resultados en los exámenes.

Las matemáticas son consideradas el lenguaje de todas las ciencias, así como el puente que permite el vínculo y la relación con otros campos. Allí radica la importancia de su estudio.

1. Práctica, práctica y más práctica.

Es imposible aprender matemáticas leyendo y escuchando. Hay que hacer ejercidos. Cuando más prácticas, mejor. Este punto es el más importante de todas.

2. Revisa los errores

Cuando es tés practicando, es muy importante que compruebes los resultados y que detengas en el parte que as fallado y examen el proceso en detalle a tu aprenderlo.

3. Domina los conceptos claves.

No aprendas los problemas matemáticos de memoria sin entenderlos.es mucho más efectivo dominar los conceptos importantes y el proceso de resolución de problemas.

  • Consulta tus dudas sobre problemas dífilas.

Despeje todas las dudas que tengas,  consultando con otro estudiante para trabajar juntos en problemas más complejos o al profesor, se en clase o en tutoría.

  • Crea un ambiente de estudio sin distracciones.

Las matemáticas requieren mucha cosentrasion. El ambiente de estudio adecuado y libre de de distracción puede ser de, por lo que   puede ayudar cambiar, determinante para conseguir resolver problemas complejos.

  • Crea un diccionario, matemático.

Las matemáticas tienen muchos vocabularios. Crea una ficha de estudio con los conceptos aprendidos y su significado, para que te sirva de consulta.

  • Aplica problemas al mundo real.

En la medida de lo posible, intenta aplicar los ejercicios al mundo real. Las matemáticas pueden ser material muy abstracta en algunas ocasiones, por lo que mirar su aplicación práctica puede ayudarte cambia  atu perspectiva sobre ella y asimilarla de manera diferente.

CÓMO ESTUDIAR FÍSICA

La física, es una ciencia natural que permite comprender leyes de la materia del mundo que nos rodea. Es una asignatura que incluye complejos problemas con una gran carga matemática. Esta ciencia ha construido al desarrollo tecnológico.

  1. Domina los conceptos básicos.

Para asimilar bien los conceptos básicos y teorías, y la conexión entre los distintos temas, se puede hacer mapas mentales, que permiten tener una visión general.

  • Refuerza tu base en las matemáticas.

La física incorpora muchas matemáticas, (dominarlas permitirá afrontar con garantías sus múltiples formulas y problemas). Así, repasar matemáticas o estudiarla junto con la física, mejorará el manejo de las formulas y numero con los que nos encontraremos.

  • Usa fichas de estudio.

Para las nuevas palabras, unidades de medida, enunciados de principios generales y otros conceptos desconocidos que pueden aparecer. Asiste al laboratorio.

CÓMO ESTUDIAR QUÍMICA

La química es el estudio de la composición y cambios de las sustancias. Algunos campos de la química tienen una fuerte carga matemática o física, por lo que el dominio de estas asignaturas te facilitara la introducción de fórmulas, ecuaciones y otros conceptos.

  • Lee el material antes de ir a la clase.

Esta técnica consiste en estudiar la lección por anticipado, antes de ir a clase, para familiarizarte con los conceptos.

  • Comprender en lugar de memorizar.

Una vez que hayas asimilado todo, sabrás lo que es realmente importante, para memorizar. En ningún caso, la memorización debes sustituir a la compresión.

  • Usa fichas de memoria.

La química está llena de símbolos, formulas y lenguaje científico. Interpretarlas correctamente es clave para tener una base sólida.

  •  Practica a diario.

La resolución de ecuaciones y problemas prácticos debería formar parte de tu rotita de estudio. Es importante acudir al laboratorio, siempre que se posible, para experimentar lo que he estudiado y fortalecer nuestro conocimiento de manera práctica.

CÓMO ESTUDIAR BIOLOGÍA

La biología, es una ciencia natural que estudia el principio de la vida, de las distintas especies, tanto del humano, como de animales y plantas.

  • Estudio de terminología.

Debemos descomponer palabras complejas así saber el campo que estamos tratando. Anotar estas palabras y estudiarlas, te permitirá nuevos significados.

  • De los general a los específico.

Debes dominar los conceptos generales antes de empezar con otros más específicos. Los mapas mentales son muy efectivos para establecer relaciones de ese tipo.

  • Utiliza dibujos.

Para entender un concepto que con palabras seria incompleto definir. No olvides asistir a tus prácticas de laboratorio.

CÓMO ESTUDIAR GEOGRAFÍA

La geografía es una ciencia natural y social que permite conocer los aspectos físicos del mundo y comprender los acontecimientos históricos dentro de ellos.

La geografía no es nada abstracta, lo que aprendemos es lo que nos rodea.

  1. Estudia sobre el mapa.

Es muy recomendable estudiarla usando recursos visuales como mapas o dibujos que nos muestren lo que estamos estudiando.

  • Reglas Mnemotécnicas.

Las reglas Mnemotécnicas, son una técnica que ayudan enormemente una vez que la aprendamos y nos acostumbremos a ellas. Ejemplo: pescado bonito colorado y ecuánime, significa: Perú, Bolivia, Colombia y ecuador, países del área andina.

  • Juegos y Test.

Las categorías son muy variadas: situar ríos y montañas en el mapa, situar ciudades, provincias / estados, capitales / banderas. Podemos incluir los Test o juegos de preguntas.

  • Mapas mentales para repasar y organizar ideas.

Como en muchas otras asignaturas, un buen repaso antes del examen es muy importante para consolidar los conocimientos adquiridos y obtener buenos resultados. Para ello, un mapa mental puede ayudarte a repasar todo lo estudiado.

CÓMO ESTUDIAR PSICOLOGÍA

La psicología es el estudio científico de los procesos mentales, del comportamiento y sus interacciones con el ambiente físico y social, que buscas describir sensaciones, emociones, pensamientos, percepciones y otros estados motivadores de la conducta humana. Por lo que su estadio requiere de técnicas apropiadas.

  • Evita el síndrome del paciente.

  Al ponerte a estudiar, ya que es mucho el material que tendrás que lee.

  • Lee.

Ejercítate en la lectura, ya que es mucho el material que tendrás que leer.

  • Usa tarjetas.

La psicología incluye muchos conceptos y términos para recordar. Usas fichas.

  • Crea grupos de estudio.

Esto nos permite iniciar debates con compañeros y profesores y compartir recursos de estudio, lo que ayuda a mantener nuestro nivel de motivación alto.

CÓMO ESTUDIAR FILOSOFÍA

La filosofía consiste en el estudio del pensamiento, el conocimiento, el ser humano y la justificación de las ideas, es decir, en pensar o razonar acerca del mundo que nos rodea.

  • Relacionar ideas.

Tener las ideas claras y saber relacionar distintos pensamiento e ideas es una de las claves para atender la asignatura de la filosofía y a las principales corrientes filosofías.

  • Estudiar día a día.

Es mucho más afectivo estudiar día a día e ir comprendiendo todo poco a poco.

  • Analizar las dudas.

Muchas dudas e incógnitas, pueden que no tengan respuestas. Hablar sobre el tema con otros estudiantes o incluso con el profesor, los debates suelen ser muy clarificadores y pueden hacernos ver nuevos puntos de visto.

  1. Desarrollar tu propio pensamiento y realizar lecturas reflexivas.

Es muy recomendable también anotar tus pensamientos y reflexione.

Esto reforzara tu estudio y permitirá aclarar tus ideas.

“Vivir sin filosofar, este tener los ojos serrados sin tratar de abrirlos jamás”. René descartes. (Filosofo, matemático y físico francés)

CÓMO ESTUDIAR HISTORIA

La historia, es una ciencia social que estudia los distintos procesos, económicos, culturales y políticos por los que atravesó y atraviesa actualmente la humanidad, aporta contexto a la realidad en la que vivimos, explicando muchos de los acontecimientos.

  • Conectar y desarrollar ideas.

La historia es una asignatura basada en una sucesión de hechos. Es muy importante establecer una conexión entre los acontecimientos que deben seguir un orden lógico que nos ayude a comprender las causas, los hechos y consecuencias.

  • Retención de datos clave.

Es necesario recordar fechas, nombres, lugares, personaje, dado que algunos exámenes de historia incluyen preguntas específicas. Las fichas son una gran alternativa.

  • Películas, documentales, reportajes.

Si sijes esta técnica, asegúrate de que la película o documental es fiel a los acontecimientos. Puedes también, ver entrevistas y reportajes.

  • Ponte a prueba.

Pide a tus compañeros que creen preguntas para intercambiarlas contigo.

De esa manera, podrás aprender en conjunto y ver tus logros y los de ellos.

CÓMO ESTUDIAR LITERATURA

El estudio de la literatura nos ayuda a manejar lenguaje y a desarrollar el dominio del idioma. Habilidades fundamentales para cualquier persona.

La literatura es una asignatura que requiere esfuerzo y dedicación, para llegar al máximo potencial.

  • Separa y clasifica.

Divide es estudio en bloques temáticos. Estudia un día la generación del 98, otro al 97, otra al romanticismo. Así serás capas de estructurar mejor la información. Crea un calendario de antemano, estableciendo estos bloques de estudio.

  • Asocia datos.

Usa tarjetas de aprendizaje que te faciliten su memorización.

Recordarás fácilmente datos asociados a un punto concreto, en el tengas que redactar un texto.

CÓMO ESTUDIAR IDIOMAS

Cada idioma representa una manera distinta de ver el mundo. Si puedes hablar un idioma, entonces tienes una manera diferente de analizar e interpretar el mundo a la de un hablante de otro idioma, porque son mentalidades distintas.

  1. Debes tener claro por qué lo estás haciendo. La motivación es lo más importante.

  2. Practica todo los días. A lo largo del día, ya sea escribiendo, escuchando música.

  3. Encuentra un compañero. Te ayudara a practicar y a permanecer motivados.

  4. Depréndete de tus barreras. Acepta que no lo sabes todo.

  5. Abandona tu zona de cofrt. Al principio vas encontrar errores al hablar, tal vez sea la pronunciación, o la gramática, tal vez sea la sintaxis. Progresivamente los aprenderás.

  6. La mejor manera de aprender es escuchar, oír constantemente.

  7. Mira a otros hablando y también háblate a ti mismo sino tienes con quien hablar.

Observa cuidadosamente a quien te enseña y luego trata imitarlo tanto sea posible.


LA IMPORTANCIA DE TENER UNA BIBLIOTECA

Las bibliotecas tienen una gran influencia en el aprendizaje son complementarias a las explicaciones del profesor, así como de búsqueda de temas de interés o no temas no comprendidos.

Pasos de seguir:

  1. Define la identificación que deberá utilizar con cada libro.

  2. Identifique cada uno de los estantes y secciones de la forma que lo haya definido.

  3. Identifique cada libro, por autor, fecha de edición, editorial, título, tema, y otros.

  4. El libro debe ser colocado en su lugar específico, para su rápida ubicación.

  5. Organizada su biblioteca solamente necesitará realizar auditorías periódicas para mantenerla en el mismo estado. No puedo faltare un diccionario general y diccionarios especializados para cada materia.

CÓMO HACER UNA MONOGRAFÍA

La monografía es uno de los informes de investigación más requeridos dentro de la educación superior. Se trata de un trabajo de investigación que recopila información de fuentes diversas y se organiza los datos de una temática en particular.

  1. Elegir un tema que te interese desarrollar. Sobre algo que te llame la atención.

  2. Asegurarte de tener en cuenta el objetivo principal.

  3. Recolecta material informativo, artículos, documentos, previos a tu investigación.

  4. Organiza tus fuentes de información, relacionándolo con tu tema de investigación.

  5. Divide tu trabajo en diferentes capítulos por orden, ya sea cronológico o de importancia de los hechos.

  6. Realiza el documento para la presentación una vez que tu trabajo conste de las partes establecidas debes plasmar toda la información para ser expuesto.

ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA

  1. Carátula o portada.

  2. Introducción.

  3. Desarrollo (capítulos).

  4. Conclusión.

  5. Notas y citas.

  6. Índice.

  7. Bibliografía.

CÓMO HACER UN ENSAYO

Un ensayo es un escrito en prosa, en general breve, que propone una interpretación personal sobre un tema que puede ser filosófico, científico, histórico, literario, etc. la palabra ensayo refiere precisamente a su particularidad: se trata de ensayar, pensar, probar, proponer una hipótesis.

Es una forma libre: es el caben las dudas, los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora.

El punto de vista del autor o autora, es el aspecto fundamental en un ensayo.

  • ESTRUCTURA DEL ENSAYO.

El ensayo no necesita de una estructura rigorosa. De todos modos, para facilitar su escritura puede ser útil organizarlo de siguiente modo:

INTRODUCCIÓN: consiste en la presentación general del tema. Debe ser corto (uno o dos párrafos) y contribuir a crear interés en el lector.

DESARROLLO: es el desarrollo de la hipótesis o idea central y la exposición de datos, opiniones e información para justificar la idea.

CONCLUSIÓN: para serrar en ensayo, se resalta la importancia de los datos que le dan validez a la hipótesis y se finaliza reiterando la idea principal.

PASOS PARA REALIZAR UN ENSAYO.

  • Elegir y delimitar el tema sobre el cual se va escribir.

  • Investigar, buscar información sobre el tema y comparar nuestras ideas con las de otros utilizar habilidades de razonamientos propias de cada uno. Elaborar preguntas. El ensayo deberá reflejar las respuestas a estas preguntas.

  • Estructurar las ideas principales, las ideas secundarias y las conclusiones. Evaluar las ideas incorporando juicios de valor y razón en las que se basa estos juicios. Elaborar una lista con los aspectos positivos y negativos para tenerlos en claro.

  • Explica las causas el efecto que producen, los factores que incluyen. Describir las características principales de tema de análisis.

  • Argumentar tus razones defendiéndola ante todas las objeciones posibles.

  • Demostrar evidencias fundamentos lógicos, recorriendo a principios o leyes.

  • El título del ensayo deberá ser preciso y descriptivo respecto del tema que se trata.

  • El estilo debe ser directo y claro.

  • Tener en cuenta loa ortografía y concordancia gramatical.

  • Tener en cuenta el uso adecuado de signos de puntuación y evitar repetirlas mismas palabras y frases. Trabajo con sinónimos.

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Bienvenido

MiPrePa

Formulario de suscripción

  • youtube
  • instagram
  • twitter
  • youtube

©2019 by PDF (Prepa). Proudly created with Wix.com

bottom of page